Este fin de semana he vuelto a mi pueblito bueno, Barbate, en Cádiz. Y cuando he entrado en la habitación para soltar la maleta lo primero que he mirado ha sido la mantita de cuadros afganos que hizo nuestra tita Magdalena. Era hermana de nuestra abuela, la mayor de todos los hermanos, y era muy cercana y adorable como todos los hermanos Cuenca. Y ahí estaba la mantita desprendiendo un colorido que captó mi atención y que me hizo recordar quien la había hecho, lo alegre que era y las manos que tenía. Una mujer perfeccionista en las labores de costura.
Rápidamente cogí mi móvil e hice unas fotitos para mandarlas a Dori, mi madre, y decirle que esa mantita merecía un Post.
Para las que no conocéis esta labor, se originó para rescatar los restos de materiales de otras labores. Es ideal como cobertor en sillones o camas y ahora esta muy de moda como mantitas o alfombras para bebés. Permite realizar creaciones de un único cuadro como es este caso, o bien crear de múltiples cuadros y combinarlos.
Mirad esta preciosidad que hemos encontrado en internet para que el bebé pueda jugar. La combinación de colores es super primaveral.

Alfombra para bebé de Ganchillo
Estas imágenes las hemos encontrado aquí.
Y para los amantes de los animales, es una compañera genial, puede colocarse para darles calor o bien para cubrir zonas en las que suelen recostarse y además queda genial decorando.
Estas imágenes las hemos encontrado aqui.
¿Qué os parece? ¿A qué cada vez os entran más ganas de asistir al taller continuo de Ganchillo que empieza este Lunes 8 de Abril en Sevilla? Ya sabéis, no dejéis de escribir a Manuela, nuestra profe a talleres@adoraideas.com , si queréis más información sobre el taller. Serán 10 horas divididas en 4 días, además en el precio del taller va incluido el kit de bienvenida, y meriendas adorables todos los días.
Saludos Sara
Me encanta la manta de tía Magdalena, y vivo muy lejpa para asistir a vuestros talleres, podrias ampliar el centro de la mantita para ver el inicio. Muchas gracias.
Hola Carmen! Quédate atenta al blog pues la semana que viene subiremos un post con el gráfico del cuadrado para que así tu también puedas tener una manta de tía Magdalena
Saludos
Pingback: Un “Granny square” al descubierto |
Pingback: Un “Granny square” al descubierto | Blog Adoraideas
Hola, me encanto la manta de la tia magdalena, me gustaria que dieras los pasos de como se comienza, acabo de terminar una manta en tricot y quiero hacer una a crochet. Esperare tu respuesta, gracias.
Mi abuelita me enseño a tejer crochet muy chica..nunca mas lo he dejado, y lo primero que teji fueron funda para los cojines del living siguiendo el modelo de esta mantita…se veia muy alegre..voy a volver a hacerlo pero ahora para mi cama..